Seguro de avería de maquinaria

ARS79,800

Cursos a distancia
Mayo 2024
  • Módulos: 5
  • Horas: 25
Elige moneda de pago
  • Modalidad virtual

    Contenido disponible en la plataforma, puedes tomar el curso en cualquier momento del día a tu propio ritmo.

  • Duración de un mes

    Los cursos tienen como límite de tiempo el mes en el que se desarrolla, las 24hs. del día.

  • Contenido

    Material de estudio gráfico, audiovisual, ejercicios prácticos y trabajos sobre casos reales

  • Certificación final

    Al finalizar el curso, podrás descargar de forma automática un certificado de aprobación en formato pdf con tus datos.

  • Chat de consultas

    Durante el mes del curso, tendrás acceso a un chat para despejar consultas con los tutores a cargo y tus compañeros.

  • Cuadernillo final

    Al finalizar el curso, podrás descargar un cuadernillo con el contenido de la capacitación.

  • Videoconferencias en vivo

    Tendrás 3 videoconferencias en vivo, en las cuales se desarrollaran nuevos temas y se abrirá un espacio de consultas.

  • 25 horas

    Completar el curso, toma alrededor de 25 horas. Puede llevarte más, o menos, va a depender del tiempo que puedas dedicarle.

El curso de desarrolla través de nuestro Campus Virtual, una plataforma especialmente diseñada para una experiencia ágil y placentera en capacitación a distancia.
En la fecha de inicio, recibirás el acceso al Campus y podrás completar el curso dentro del lapso de tiempo establecido, el Campus está a su disposición las 24hs, todos los días de la semana.

Los cursos y seminarios organizados por nuestro equipo son oportunidades únicas para crear ambientes de reflexión sobre soluciones técnicas orientadas a la realidad de los negocios y han sido preparados con carácter práctico. Se analizan casos reales, focalizando la atención en aspectos prácticos que permiten luego el análisis y comprensión de los fundamentos legales y técnicos que sustentan la actividad.

El material necesario será brindado desde el Campus, tanto material gráfico como audiovisuales.

¿A quién está dirigido?

  • Quienes se desempeñan en la gerencia de riesgos y seguros en empresas comerciales e industriales.
  • Quienes cumplen funciones de suscripción y venta en empresas aseguradoras.
  • Quienes cumplen funciones de “brokers” de seguros y asesoramiento a asegurados.

¿Qué aprenderás en este curso?

Aquellos que no tienen formación técnica incorporan conocimientos para conocer el riesgo comprender la complejidad y profundidad del negocio.
Analizamos más de 30 casos reales, lo cual podría demandar años de desempeño profesional.
Inscribirse en el curso es un ahorro de tiempo y un avance más rápido en tu carrera
Leemos en forma guiada y detallada (sin apuros), diferentes pólizas, sus cláusulas y condiciones más importantes; algo casi imposible en la urgencia diaria. El curso evitará muchos errores a futuro.
Aprendemos los alcances de la cobertura, sus principales exclusiones y la forma en la cual se aplica a diferentes actividades y tipos de roturas.

Temario

  • Su historia, la necesidad del seguro
  • La rotura de máquinas y las pérdidas consecuenciales
  • Los recipientes y los generadores de vapor (calderas)
  • Las máquinas alternativas: Motores y compresores
  • Las máquinas rotantes: Turbinas y turbocompresores.
  • Las máquinas eléctricas, generadores y transformadores.
  • Los equipos electrónicos.
  • El objeto asegurable
  • La maquinaria, definición y alcance. Maquinaria de servicio y maquinaria de proceso
  • Objetos no asegurables
  • Riesgos cubiertos y riesgos excluidos
  • Daños indirectos
  • Suma asegurada
  • Valor indemnizable. Valor de reposición y valor actual
  • Franquicias o deducibles
  • Coberturas adicionales.
  • La póliza de equipos electrónicos como caso particular. Coberturas para portadores de datos.
  • Las cláusulas para limitar el riesgo cibernético.
  • La cobertura de rotura de máquinas en las pólizas “Todo Riesgo”.
  • Riesgos de rotura en distintos sectores de la industria.
  • Las mejores prácticas de mantenimiento.
  • Mantenimiento correctivo, preventivo y predictivo.
  • Las reparaciones y mantenimientos mayores.
  • La termografía infrarroja, el análisis de aceites, los análisis de maquinarias eléctricas, el análisis de vibraciones, desequilibrios, desalineación.
  • El cálculo de Pérdidas Máximas (EML, MFL, NLE).
  • El stock de repuestos. La evaluación del factor humano.
  • Los contratos de operación y mantenimiento con fabricante u operadores.
  • Tipos de fallas. Fallas de materiales, de operación o de manipulación.
  • Determinación de causas, circunstancias y origen del siniestro. La “causa próxima”
  • Técnicas de reparación.
  • La reparación provisoria.
  • La recuperación de las máquinas. Técnicas de saneamiento.
  • La garantía del fabricante.
  • Tasación del daño. Formas de indemnización. Depreciación.
  • Deducciones por piezas desgastadas. Deducciones por mejoras.
  • Ahorros en la pérdida de beneficios.
  • El infraseguro.
  • Causas más frecuentes de exclusiones o rechazo de cobertura.
  • La tarifación de rotura de máquinas.
  • Endosos y coberturas obligatorias según distinto tipo de maquinarias
  • Endosos y coberturas adicionales optativas.
  • La tarifación de coberturas de daño indirecto. La pérdida de beneficios.
  • Selección de deducibles. Coberturas sublimitadas.
  • La rotura de máquinas en Latinoamérica, influencia de la antigüedad.

Descripción de los módulos

El seminario se desarrolla a través de 5 módulos en una moderna plataforma de e-learning a partir de ejercicios individuales que van guiando al participante en la incorporación, interpretación y aplicación de los principales conceptos requeridos para el análisis de riesgos y suscripción de pólizas que incluyen la cobertura de rotura de máquinas.

Los ejercicios comienzan con el conocimiento del riesgo desde las cuestiones más básicas, como los distintos tipos de máquinas asegurables y las averías que pueden sufrir cada una, analizaremos la necesidad de este seguro a través de un repaso e los siniestros más frecuentes y graves ocurridos en los últimos años en centrales de generación de energía, mineras, empresas manufactureras y la agro-industria, entre otras.

El segundo módulo está destinado al conocimiento de la póliza, los ejercicios implican la interpretación de una póliza para conocer la cobertura, las exclusiones y las formas de indemnización de los siniestros. También se analizarán las coberturas de rotura de máquinas incorporadas a las pólizas All Risk (Todo Riesgo para operaciones) y las cláusulas que se aplican a las roturas derivadas de riesgos cibernéticos.

El tercer módulo está destinado a incorporar conceptos de Análisis de Riesgos, analizando la actividad, el tipo de maquinaria, su antigüedad, el mantenimiento y su criticidad para continuar la producción. El módulo finaliza con un ejercicio de análisis de riesgos guiado por la plataforma, que permite recomendar a un asegurado la cobertura más adecuada a su exposición, los límites de cobertura para daño directo y pérdida de beneficios.

En el cuarto módulo vamos a analizar distintos casos de ajuste de siniestros por rotura de máquinas, la clasificación de los daños por desgaste, por vicio propio, las piezas que se indemnizan con depreciación, la exigencia de información para la liquidación del siniestro, las reparaciones provisorias y definitivas, entre otros conceptos.

El seminario concluye con un ejercicio de suscripción de los riesgos de rotura de máquinas en distintas actividades, la distinción de los riesgos nobles, el análisis de los antecedentes siniestrales, la tarifación, y las condiciones de cobertura más adecuadas para cada actividad.
Durante todo el seminario se desarrollarán 2 videoconferencias sobre temas específicos (en plataforma web), se incluyen ejercicios adicionales con un nivel de complejidad mayor (opcional), con un foro donde pueden efectuarse consultas en forma permanente a todos los participantes.

Capacitadores

Capacitadores

Ir arriba