-
Modalidad virtual
Contenido disponible en la plataforma, puedes tomar el curso en cualquier momento del día a tu propio ritmo.
-
Duración de un mes
Los cursos tienen como límite de tiempo el mes en el que se desarrolla, las 24hs. del día.
-
Contenido
Material de estudio gráfico, audiovisual, ejercicios prácticos y trabajos sobre casos reales
-
Certificación final
Al finalizar el curso, podrás descargar de forma automática un certificado de aprobación en formato pdf con tus datos.
-
Chat de consultas
Durante el mes del curso, tendrás acceso a un chat para despejar consultas con los tutores a cargo y tus compañeros.
-
Cuadernillo final
Al finalizar el curso, podrás descargar un cuadernillo con el contenido de la capacitación.
-
Videoconferencias en vivo
Tendrás 3 videoconferencias en vivo, en las cuales se desarrollaran nuevos temas y se abrirá un espacio de consultas.
-
25 horas
Completar el curso, toma alrededor de 25 horas. Puede llevarte más, o menos, va a depender del tiempo que puedas dedicarle.
El curso de desarrolla través de nuestro Campus Virtual, una plataforma especialmente diseñada para una experiencia ágil y placentera en capacitación a distancia.
En la fecha de inicio, recibirás el acceso al Campus y podrás completar el curso dentro del lapso de tiempo establecido, el Campus está a su disposición las 24hs, todos los días de la semana.
Los cursos y seminarios organizados por nuestro equipo son oportunidades únicas para crear ambientes de reflexión sobre soluciones técnicas orientadas a la realidad de los negocios y han sido preparados con carácter práctico. Se analizan casos reales, focalizando la atención en aspectos prácticos que permiten luego el análisis y comprensión de los fundamentos legales y técnicos que sustentan la actividad.
El material necesario será brindado desde el Campus, tanto material gráfico como audiovisuales.
¿A quién está dirigido?
- Quienes se desempeñan en la gerencia de riesgos y seguros en empresas comerciales e industriales.
- Quienes cumplen funciones de suscripción y venta en empresas aseguradoras.
- Quienes cumplen funciones de “brokers” de seguros y asesoramiento a asegurados.
¿Cuál es el objetivo del curso?
- Profundización de conocimientos sobre los riesgos que afectan el patrimonio de las empresas, así como de los fundamentos técnicos y aplicación práctica de las coberturas de seguros y las técnicas de suscripción.
Temario
- De los riesgos y daños en seguros de bienes; daños directos e indirectos.
- Fenómenos de incendio, rayo y explosión; combustión espontánea; implosión, rotura de maquinaria; daños por agua; derrame de líquidos; catástrofes naturales; daño político; robo; contaminación; falta de frío; remoción de escombros; interrupción de la explotación; gastos extraordinarios; responsabilidad civil por incendio/explosión.
- Origen de la cobertura, diferencias respecto a pólizas de incendio, jurisprudencia, ejemplos de siniestros.
- Valores y costos asegurables. Concepto de reconstrucción a nuevo.
- Monto del resarcimiento, regla proporcional.
- Otras modalidades: franquicias/deducibles, primer riesgo, límites de indemnización.
- Daños cubiertos y excluidos, caracterización de los daños, daños directos e indirectos.
- Bienes cubiertos y excluidos.
- Coberturas de catástrofes.
- Coberturas para fenómenos atmosféricos.
- Coberturas para daños intencionales y vandalismo.
- Análisis de los riesgos.
- Ordenamiento de la cobertura.
- Determinación de límites y sublímites.
- Franquicias y deducibles.
- Coberturas adicionales, limpieza y remoción de escombros; combustión espontánea; derrame y – contaminación de líquidos; daños por agua; falta de frío en cámaras frigoríficas; robo y otros.
- Interrupción de la explotación.
- Calderas y rotura de maquinaria.
Riesgos cubiertos y excluídos en diferentes textos habituales en el mercado local y Latinoamericano. Análisis de siniestros “difíciles” a la luz de diferentes textos.
- El texto ALS
- El texto Munchener Ruck.
- Otros textos.
Capacitadores

Ing. Gustavo Spinetta
Director de LEA

Ing. Tomás Mehaudy
Oficina técnica