-
Modalidad virtual
Contenido disponible en la plataforma, puedes tomar el curso en cualquier momento del día a tu propio ritmo.
-
Duración de un mes
Los cursos tienen como límite de tiempo el mes en el que se desarrolla, las 24hs. del día.
-
Contenido
Material de estudio gráfico, audiovisual, ejercicios prácticos y trabajos sobre casos reales
-
Certificación final
Al finalizar el curso, podrás descargar de forma automática un certificado de aprobación en formato pdf con tus datos.
-
Chat de consultas
Durante el mes del curso, tendrás acceso a un chat para despejar consultas con los tutores a cargo y tus compañeros.
-
Cuadernillo final
Al finalizar el curso, podrás descargar un cuadernillo con el contenido de la capacitación.
-
Videoconferencias en vivo
Tendrás 3 videoconferencias en vivo, en las cuales se desarrollaran nuevos temas y se abrirá un espacio de consultas.
-
25 horas
Completar el curso, toma alrededor de 25 horas. Puede llevarte más, o menos, va a depender del tiempo que puedas dedicarle.
El curso de desarrolla través de nuestro Campus Virtual, una plataforma especialmente diseñada para una experiencia ágil y placentera en capacitación a distancia.
En la fecha de inicio, recibirás el acceso al Campus y podrás completar el curso dentro del lapso de tiempo establecido, el Campus está a su disposición las 24hs, todos los días de la semana.
Los cursos y seminarios organizados por nuestro equipo son oportunidades únicas para crear ambientes de reflexión sobre soluciones técnicas orientadas a la realidad de los negocios y han sido preparados con carácter práctico. Se analizan casos reales, focalizando la atención en aspectos prácticos que permiten luego el análisis y comprensión de los fundamentos legales y técnicos que sustentan la actividad.
El material necesario será brindado desde el Campus, tanto material gráfico como audiovisuales.
¿A quién está dirigido?
- Quienes se desempeñan en la gerencia de riesgos y seguros en actividades agropecuarias.
- Quienes cumplen funciones de suscripción y venta en empresas aseguradoras.
- Quienes cumplen funciones de «brokers» de seguros y asesoramiento a asegurados.
Temario
DESCRIPCIÓN DE LOS RIESGOS EN EL SEGURO AGRÍCOLA Y SINTOMATOLOGÍA EN LOS CULTIVOS
- Sequía.
- Exceso de humedad.
- Inundación.
- Heladas.
- Bajas temperaturas.
- Granizo.
- Incendio.
- Huracán, ciclón, tornado, tromba o vientos fuertes.
- Onda cálida.
- Falta de piso para cosechar.
- Plagas y depredadores.
- Enfermedades.
- Imposibilidad de realizar la siembra.
- No nacencia.
- Taponamiento.
LA PLANTA
- Etapas fenológicas.
- Principales órganos y sus funciones.
- Etapas críticas.
LOS SEGUROS
- Seguro Agrícola a la Inversión.
- Seguro Agrícola a la Cosecha Esperada.
- Seguro Agrícola a la Producción Garantizada.
- Seguro Agrícola Catastrófico Paramétrico.
- Seguro Agrícola Catastrófico con Evaluación en Campo.
PÓLIZAS DE RIESGOS NOMINADOS Y MULTIRIESGOS
EJEMPLOS PARA DIFERENTES PLANTACIONES Y CULTIVOS
- Trigo / Cebada
- Maíz / Soja
- Papa
- Tabaco
- Cítricos y Frutales
- Algodón
- Otros
TIPOS DE INSPECCIÓN
- Con selección de puntos de muestreo dirigidos.
- Con selección de puntos de muestreo al azar.
- Estimación de rendimiento mecánica.
- Con puntos de muestreo con base en tabla de números aleatorios.
- Aplicación de sistemas satelitales.
EVALUCACIÓN DE DAÑOS Y ESTIMACIÓN DE COSECHA
- Recorrido del predio e inspección del cultivo.
- Causa determinante del daño.
- Grado de afectación.
- Pérdida de capacidad productiva.
- Estimación de rendimiento.
EL BOSQUE COMO INTERÉS ASEGURABLE
- Desarrollo del bosque, desde su plantación a la cosecha
- Distintas especies (Pino, Eucaliptus, otros)
- Productos a obtener durante su desarrollo y su influencia en la valorización.
LOS SEGUROS FORESTALES
- El Seguro de Incendio para bosques y análisis de póliza.
- Efectos de Deducibles, Infraseguro y Sobreseguro. Ejemplos.
- Procedimiento en caso de siniestro.
VALORIZACIÓN DE PÉRDIDAS
- Costo de Formación. Valorización comercial. Valor económico (VPN de los flujos futuros).
- Recuperos
RIESGO Y SEGURO EN INSTALACIONES LOGÍSTICAS AGROINDUSTRIALES
MAQUINARIA AGRÍCOLA
- Cosechadoras
CÁMARAS FRIGORÍFICAS
- Riesgos de las instalaciones frigoríficas (amoníaco)
- Riesgo de los paneles sándwich.
- Falta de Frío
ALMACENAMIENTO DE GRANOS
- Combustión espontánea
- Explosiones de polvo
- Silo-bolsa
OTROS RIESGOS
- Biogas
- Agroquímicos
- Animales (mortandad)
- Riesgo de responsabilidad civil (deriva de agroquímicos, incendios, estampida de animales)
Capacitadores

Ing. Sofía Poehls
Directora de LEA

Ing. Pablo Marcovecchio
Sub Gerente de Siniestros Agrícolas